Menú principal

  • Inicio
  • Nosotros
  • Enfermedades
  • Cáncer digestivo
  • Endoscopia
  • Tratamientos obesidad
  • Contacto
  • Cáncer de colon y recto
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de hígado

Prevención del cáncer de hígado

El tipo más frecuente de cáncer de hígado es el hepatocarcinoma. La hepatitis viral, el consumo de alcohol o el padecer cirrosis pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar un hepatocarcinoma.


¿Cuales son los factores de riesgo para padecer un cáncer de hígado?

  • Hepatitis Viral: el factor de riesgo más común del cáncer de hígado es la infección crónica por los  virus de la hepatitis B y C. Las personas infectadas por cualquier de estos dos virus tienen un riesgo alto de desarrollar hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado. Estos virus se pueden transmitir de persona a persona por compartir agujas contaminadas (usuarios de drogas) , por vía sexual o durante el nacimiento si la madre está infectada. Algunas personas pueden contraer una infección por el virus B debido al contacto prolongado con familiares que están infectados. Otro virus puede producir hepatitis aguda, como el vírus A y E, pero las personas infectadas con estos virus no contraen hepatitis crónica, cirrosis ni cáncer de hígado.
  • Alcohol: el consumo de alcohol es una de las principales causas de cirrosis, lo que se asocia a un riesgo aumentado de cáncer de hígado.
  • Cirrosis: la cirrosis es una enfermedad en la que las células del hígado se han dañado y reemplazado por tejido cicatricial. Las personas con cirrosis tienen un riesgo aumentado de cáncer de hígado. La mayoría de las personas con cáncer de hígado ya tienen cierto grado de cirrosis. Muchos de los casos de cirrosis se producen en personas que abusan del alcohol o tienen una infección crónica por los vírus B y C.

Otras causas de cirrosis son:

  • Hígado graso: es una enfermedad muy común, que a menudo se observa en personas obesas o con dislipemias (aumento de colesterol y/o triglicéridos en sangre)
  • Enfermedades metabólicas hereditarias: hemocromatosis, déficit de alfa-1-antitripsina, porfiria cutánea tardía, enfermedad de Wilson
  • Hepatitis autoinmune

¿Como se realiza la prevención del cáncer de hígado?

Muchos casos de cáncer de hígado podrían prevenirse al reducir la exposición a factores de riesgo conocidos para esta enfermedad. Las principales medidas de prevención son las siguientes:

  • Evitar y tratar las infecciones por los virus de la hepatitis B y C: desde hace 30 años está disponible una vacuna para prevenir la infección por el vírus B. Por el contrario, no existe vacuna contra la hepatitis C. Para prevenir la infección por los vírus B y C, en las personas que no están inmunizadas, es importante conocer las vías de contagio: compartir agujas contaminadas, tener relaciones sexuales sin protección o durante el nacimiento en madres infectadas por el vírus B. En los pacientes ya infectados, la única forma de disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer de hígado consiste en tratar la infección con los nuevos fármacos antivirales, con los que se han conseguido curaciones hasta en el 80% de los casos.
  • Limitar el consumo de alcohol: ya que como se ha comentado, el alcohol es una de las principales causas de cirrosis.

¿Cómo se realiza la detección temprana del cáncer de hígado?

A menudo, resulta difícil diagnosticar el cáncer en sus etapas iniciales, ya que las manifestaciones clínicas no aparecen hasta que la enfermedad se encuentra muy avanzada. Las pruebas de detección precoz se recomiendan en personas que tienen un riesgo elevado. Muchos pacientes que padecen cáncer de hígado tienen cirrosis desde hace tiempo. Para los pacientes que tienen cirrosis, la mayoría de los expertos recomiendan las siguientes pruebas:

  • Ecografía abdominal: esta prueba diagnóstica puede detectar tumores que están creciendo en el interior del hígado. Una vez detectado, es necesario realizar otras pruebas de imagen más sensibles y específicas (TAC, Resonancia Magnética Nuclear) para confirmar el diagnóstico. La mayoría de las sociedades científicas recomiendan realizar una ecografía abdominal cada 6 meses.
  • Determinación de alfa-fetoproteina en sangre: esta proteina se puede encontrar elevada en la sangre de pacientes adultos con cáncer de hígado, tumores de células germinales de los testículos o de los ovarios. Sin embargo, este análisis no es habitualmente  recomendado como prueba de detección precoz del cáncer de hígado por los siguientes motivos:
    • algunos tumores de hígado no producen esta proteina
    • con frecuencia, para cuando el nivel está elevado, el tumor es demasiado grande
    • algunas enfermedades hepáticas benignas (cirrosis, obstrucción crónica de las vías biliares) pueden aumentar los niveles de alfa-fetoproteína.

Experiencia

El Dr. Pineda realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Navarra y se formo como especialista en el Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Mapa de Ubicación


Hospital Nuestra
Señora de Fátima
C/ Vía Norte, 48
36202 - Vigo
Pontevedra (ES)

La clínica

Emplazada en las instalaciones del Hospital Fátima, Vigo, nuestra consulta disfruta de un entorno céntrico con excelentes vías de acceso.

Saber más

Balón intragástrico

Tratamiento endoscópico de la obesidad que permite una reducción de peso controlada.

Saber más

Dr. Pineda

El Dr. Juan Ramón Pineda es especialista en Aparato Digestivo y Endoscopia.

Su larga trayectoria profesional abarca una amplia experiencia en la consulta e investigación de patologías digestivas y tratamientos endoscópicos avanzados.

Clínica

Hospital Nuestra Señora de Fátima
C/Vía Norte 48, 36206 - Vigo
Pontevedra (ES)

TLF.: 986 821 100 · 986 821 108

Email: info@digestivopineda.com

Destacado

Cáncer Digestivo
Enfermedades Digestivas
Enfermedades Hepáticas
Endoscopia
Balón Intragástrico
Cápsula Endoscópica

Cita Previa

Puede solicitar su cita llamando a los siguientes números de teléfono:

986 821 100 · 986 821 108.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Área de descargas